Mostrando entradas con la etiqueta Flor Campos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flor Campos. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de octubre de 2011

Los enigmas detrás del juicio de Sócrates

[Ponencia realizada por Flor Campos, presentada en el 1er. Encuentro de Estudiantes de Filosofía, el cual se efectuó del 7 al 8 de junio de 2011 en el Auditorio de Humanidades de la EFyL de la UAS]

Características del ensayo:

Justificación: Mi interés por abordar este tema es por la inquietud que me causan muchas de las preguntas aún sin resolver con respecto a Sócrates, en especial alrededor de su juicio que, como se sabe, no fue del todo justo. ¿Cuál fue la razón para que considerara que la manera de ser justos era bajo el cumplimiento estricto de la ley aún cuando ésta fuese injusta? ¿Tuvo Sócrates la manera de salvarse, aún sin violentar la ley?

Hipótesis: Sócrates era partidario del nomos, no así del régimen democrático. Atenas era una ciudad famosa por su libertad de palabra, dónde Sócrates sólo hizo uso de ella y que fue juzgado por tal razón. Teniendo en cuenta esto, el filósofo pudo apelar para que se le absolviera de toda culpa.

Esquema:

1.- Sócrates desde sus intérpretes:

Aquí me propongo dar un bosquejo general sobre el Sócrates histórico que nos presenta tanto Platón, como Jenofonte y Aristófanes.

2.- El juicio y la apología:

Hablaré aquí sobre los motivos que llevaron a juzgar a Sócrates, el contexto en el que se realizó y algunos de los asuntos turbios que se mezclaron. Posteriormente haré un esbozo sobre la apología (platónica).

3.-La manera en que Sócrates hubiera podido obtener la absolución:

Mostraré algunos de los elementos que Sócrates pudo utilizar en su defensa y razones por las cuales no lo hizo... (ir al ensayo)